Skip to content
Síndrome De La Cara Larga

Síndrome de la cara larga

El síndrome de la cara larga está relacionado con problemas en las proporciones del rostro del paciente, de manera que vamos a aprender más acerca de él, además de que estudiaremos cuáles son los tratamientos más recomendables.

Qué es el síndrome de la cara larga

El síndrome de la cara larga es también conocido como hiperdivergencia facial, y se basa en la desproporción existente entre las facciones del rostro del paciente que dan lugar a un rostro alargado incluso aunque las dimensiones estén bien proporcionadas.

Existen diferentes razones por las que se puede observar el síndrome de la cara larga, entre las cuales se encuentran las siguientes:

  • Sonrisa gingival: maxilar superior con exceso vertical.
  • Mentón grande: maxilar inferior o mandíbula con exceso vertical.
  • Mordida abierta: los dientes anteriores no llegan a establecer un contacto entre ellos.
  • Cara estrecha: aunque la longitud del rostro sea normal, no presenta suficiente amplitud.
  • Definición cuello y mentón: si no hay una buena definición entre el cuello y el mentón, se crea la sensación de que la cara no finaliza en el cuello sino que continúa.

Tratamientos más recomendables

Para poder establecer un tratamiento adecuado, es muy importante analizar las razones por las que se produce el conocido como síndrome de la cara larga.

En este sentido, en muchos casos se recurre a la cirugía ortognática con el objetivo de realizar las correcciones necesarias que permitan normalizar el rostro, ya sea para reducir la barbilla, rotar el plano oclusal o para impactación maxilar.

De esta manera se realizan movimientos óseos gracias a los cuales se consigue una completa adaptación a las características del rostro del paciente.

Sin embargo, también existe la posibilidad de recurrir a la mentoplastia en el caso de que no exista una adecuada proporción entre la mandíbula y el maxilar, la mejor forma de corregir la sonrisa gingival o los problemas de mandíbula con exceso vertical.

Volver arriba