El estudio implantológico es un paso fundamental para cualquier persona que desee someterse a un…

¿Qué es la condilectomía y para qué sirve?
La condilectomía es un término médico que se refiere a un procedimiento quirúrgico que se realiza en la articulación temporomandibular (ATM) de la mandíbula.
¿Qué es la Condilectomía?
La condilectomía es una cirugía que se realiza en la articulación temporomandibular, que es la articulación que conecta la mandíbula con el cráneo. Esta articulación es esencial para funciones cotidianas como masticar, hablar y tragar. Cuando la ATM presenta problemas o afecciones, puede causar dolor, limitación en la apertura de la boca y otros síntomas que afectan la calidad de vida.
La cirugía de condilectomía implica la eliminación total o parcial del cóndilo mandibular, que es la parte de la mandíbula que se articula con el cráneo en la ATM.
¿Para Qué Sirve la Condilectomía?
La condilectomía se utiliza para tratar diversas afecciones que afectan la articulación temporomandibular. Algunas de las razones comunes por las que se realiza esta cirugía incluyen:
1. Tratamiento del trastorno temporomandibular (TMD):
El TMD es una afección que puede causar dolor, chasquidos en la mandíbula, dificultad para abrir y cerrar la boca, y otros síntomas. La condilectomía puede ser recomendada cuando otros tratamientos no han tenido éxito.
2. Corrección de deformidades:
En algunos casos, una mandíbula puede estar deformada o mal alineada. La condilectomía se usa para corregir estas deformidades y mejorar la función de la mandíbula.
3. Tratamiento de tumores o lesiones:
En casos de tumores o lesiones en la ATM, la condilectomía puede ser necesaria para eliminar el tejido afectado y prevenir su propagación.
4. Alivio del dolor crónico:
Las personas que sufren de dolor crónico en la mandíbula, que no responde a otros tratamientos, pueden beneficiarse de una condilectomía para aliviar el dolor y mejorar la movilidad.
Proceso de la Condilectomía
El proceso de la cirugía de condilectomía puede variar según la afección específica del paciente y la técnica empleada por el cirujano maxilofacial en Pamplona. Por lo general, implica los siguientes pasos:
- Evaluación preoperatoria: El paciente se somete a una evaluación exhaustiva que incluye pruebas de imagen como resonancias magnéticas y radiografías para determinar la necesidad de la cirugía y planificar el procedimiento.
- Anestesia: El paciente recibe anestesia para garantizar que esté cómodo y sin dolor durante la cirugía.
- Acceso a la articulación: El cirujano realiza una incisión en la zona de la articulación temporomandibular para acceder a la mandíbula.
- Extracción del cóndilo: Dependiendo de la afección y del objetivo de la cirugía, se puede realizar una extracción parcial o total del cóndilo mandibular.
- Cierre de la incisión: Una vez completada la cirugía, se cierra la incisión con suturas.
- Recuperación: La recuperación después de una condilectomía puede variar, pero por lo general, implica un período de descanso, seguido de fisioterapia y el seguimiento con el cirujano para garantizar una recuperación exitosa.